miércoles, 23 de julio de 2014

¡Hola, holita, vecinitos!

Seguimos informando desde nuestra todavía tranquila existencia en tierras manchegas. Hemos pasado la mañana ultimando detalles, como por ejemplo, que mi mochila pesaba dos kilos más de lo que debería, así que hemos tenido que aligerar equipaje. 

Hemos añadido imperdibles, gorra y cuerda a la lista y también hemos cambiado los champús y geles a botes más pequeños, cosa que también recomendamos no sólo por ahorrar espacio sino más bien peso, principalmente (he aquí la que utiliza un champú y dos mascarillas distintas para mantener su pelo brillante, pelirrojo y fino, ejem, peroesenoeseltema, ejem). Las teñidas, que tenemos una vida muy dura.

También se nos olvidó comentar ayer el tema de las tarjetas. Ya sabéis que hay que salir de casa siempre con el DNI y la tarjeta sanitaria principalmente (yo, además, llevo la tarjeta de sellos de Smöoy porque después de doscientos kilómetros quiero comerme un helado con chocolate cuando llegue a Santiago y eso es inamovible). Nosotros llevamos, además de las mochilas, una riñonera con candado que llevará mi señor y en la que meteremos el dinero, los móviles y las tarjetas que hemos nombrado.

Otra cosa que hemos hecho ha sido anotar los dos o tres albergues más baratos. Junto con la acreditación, en la Asociación de Amigos nos dieron también un papelico con la información básica de uno o dos albergues de cada uno de los pueblos por los que pasa el Camino. Nosotros, además, hicimos una pequeña investigación aparte gracias a una página que nos pasó Juana (¡un besito para Juana!) sobre los albergues del Camino. Sí, es del Eroski, y sí, nosotros también nos maravillamos al ver que no hablaba sólo de yogures. A lo que iba: nos quedamos con los tres albergues más baratos que encontramos de cada destino. Para futuros viajeros: los de la Xunta de Galicia valen todos 3€.

Hoy toca dejaros nuestras etapas y qué día nos toca cada una. Esperamos llegar a todas, aunque dicen que O Cebreiro es fuerte y tal vez tengamos que quedarnos un pueblo antes, aún así somos jóvenes y tenemos las piernas fuertes y torneadas, así que con algo de fuerza mental y mucho chocolate y cosas bonitas podamos superar la etapa. 


ETAPAS.
No, no es la manera gallega de decir que nos vamos de tapeo.

Nuestras etapas abarcan de la 23 a la 31 de todo el Camino Francés.

ETAPA 1 25/07— De Ponferrada a Villafranca del Bierzo. 24'1km.
ETAPA 2 26/07— A O Cebreiro. 28'4km y viene incluido como regalo el pico O Cebreiro con 1.296m.
ETAPA 3 27/07— A Triacastela. 21'1km.
ETAPA 4 28/07— A Sarria. 18'3km.
ETAPA 5 29/07— A Portomarín. 22'4km.
ETAPA 6 30/07— A Palas de Rei. 25km.
ETAPA 7 31/07— A Arzúa. 28'8km.
ETAPA 8 01/08— A Pedrouzo. 19'1km.
ETAPA 9 02/08— A SANTIAGO DE COMPOSTELA. 20km.

TOTAL: 207'2km.
Si el total lo he hecho mal, pues me perdonáis y ya está, que soy de letras hasta para la calculadora. 

Como observación, suponemos que lo peor va a ser empezar ya con 24km el primer día y seguir con 28km y un pico el segundo. Pero ya hemos dejado claro que somos jóvenes y bellos y que podremos con esto. Las etapas más agradables obviamente serán la cuarta, octava y novena (y ahora por hablar nos tocará hacerla lloviendo o con extremo calor, la vida es así). Pero tenemos un plan B: los koreanos. Nos han hablado muy bien de su diligencia y eficacia y no descartamos engancharnos estilo koala a sus mochilas.

De todos modos, si penáis por nosotros, nos encantará leer vuestros comentarios de ánimo justo debajo de este post, ya sabéis que no hace falta que os registréis, sólo que nos dejéis el nombre en algún sitio para identificaros.

Eso es todo por hoy. ¡Muchas gracias por leernos y comentar! Siempre se agradece muchísimo, en especial cuando estemos metidos en todo el ajo.

Los aventureros.
Queríamos que se vieran las mochilas, pero no se ven.
Queríamos salir guapos, pero tampoco.

5 comentarios:

  1. Qué bien, el próximo verano me gustaría hacer algo así. Seguiré tu blog para prepararl el viaje si al final me animo :3
    Mucha suerte y que disfrutes del camino!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oh *---* me alegro mucho, ¡sobre todo si te sirve de ayuda! Aunque bueno, la mayoría de las cosas sirve para hacer la mochila para el campo, sin más, jajaja.

      ¡Muchas gracias, Carlota! <3

      Eliminar
  2. Eeeeeeeeey, dejé un comentario en la primera entrada pero CREO que soy tan ceporra que le di a salir en vez de a publicar, así que hola OTRA VEZ :D
    Espero que lo paséis chachipiruleta y sea una experiencia increíble. Os iré leyendo/viendo y comentando. Ánimo, cuidado con el sol y las ampollas de los petetes que a más de uno que conozco le ha jodido el Camino... ¡¡y comed bien!!
    Vale, vale, ya desactivo el modo madre.

    Algún día me gustaría hacer el Camino, pero en bici. Ya me contaréis cómo está la cosa :)

    Muuuuchos besotes y otra vez, ¡ánimo, campeones!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, pero al menos has vuelto a dejar otro, cosa que se agradece un montón <3 jajajaja. ¡Hola, Paulaaaa! :333 Nosotros también esperamos pasarlo de miedo y no sabemos a quién rezarle para que las ampollas no nos amarguen el viaje... ¿Compeed será un Dios válido en algún sitio? Jajajajaja.

      Ya iremos contando por aquí y si un día te decides a hacerlo, pues hablamos y te cuento más detallitos.

      El modo madre siempre sirve si es para animar a comer e.e jajajajaja.

      ¡Muchísimas gracias y un porrón y medio de besos para ti también! <333

      Eliminar
  3. Yo sé de uno que se dejó en casa el DNi y se quedó en tierra (...)

    ResponderEliminar