domingo, 3 de agosto de 2014

(Esta entrada corresponde a ayer, pero la celebración nos impidió publicar, jujuju).

¡Hemos llegadoooo!

Y para colmo, por ser el último día y para no irnos sin sentir el clima típico de Galicia en las carnes, nos ha llovido. Pero bien, eh. No veíamos nada con las gafas empapadas. No nos hemos pasado el Obradoiro de milagro.

La entrada a Santiago ha sido más bien normalita, es decir, son unas afueras más. No hay cohetes, nadie baila cuando llegas y tampoco sale el sol. La entrada bonita ha sido llegando al centro, y sobre todo, cuando hemos girado la esquina y la plaza se ha abierto delante de nosotros. Ese es el primer momento en el que uno piensa "uf, por fin hemos llegado".

Aunque la catedral siempre está en obras, no se puede decir que no sea preciosa, y con ella, todo su entorno. Nos hemos quedado muy satisfechos con todo lo que hemos visto no sólo en lo referente a la ciudad, sino a todo el Camino. Después de disfrutar del Obradoiro nos fuimos a pedir la Compostela y después volvimos a Monte do Gozo en bus (línea 6), a 5km de Santiago, que es municipal, no se suele llenar y además son más flexibles en horario, lo que quiere decir que se puede celebrar la llegada tranquilamente por la noche con el resto de peregrinos.

Datos del albergue de la Xunta en Monte do Gozo:
— 6€.
— Habitaciones de 8.
— 8 aseos y 8 duchas por género.
— Lavandería, lavadero, secadora y cocina con menaje.
—Son tres pabellones al final de un resort para peregrinos.
— Bastante mejor mantenido que el resto de albergues que hayamos podido ver.
— Pese a estar lejos, es más cómodo y barato que cualquiera del centro.
— Flexibilidad de horario.

La tarde la hemos terminado tomando algo con Borja y Pedro antes de que cogieran su autobús (¡esperamos que llegárais bien y hayáis dormido mucho!) Y la noche ha finalizado con una cena de perritos calientes con el grupo madrileño, una Queimada y la mayoría de los peregrinos que nos alojábamos reunidos en círculo acompañados por un flautín, una armónica, una guitarra, y nuestras voces. Ha sido el mejor final de Camino que podríamos haber tenido, eso desde luego.

Además, la Queimada merece un punto y aparte. Es magia, literalmente. Mientras se quema y se dice el conxuro podemos dar fe de que se crea un ambiente increíble en derredor al fuego azul y al olor dulzón del orujo y la fruta. Dicen que te limpia por dentro de toda mala conciencia, y después de probarlo, la conciencia no sé, pero la garganta la desinfecta con creces. No, no, de verdad, si venís a hacer el Camino, indispensable terminar con una Queimada.

Y hasta aquí nuestro Camino. Ha sido una experiencia increíble. Es genial cómo uno se hermana con los demás peregrinos por el cansancio y los dolores de pie. Cómo un día hablas con una mejicana, otro escuchas a una señora de Boston tocar el ukelele y otro compartes consejos para curar las ampollas con gente de cualquier rincón de España. 
Pero sobre todo, hemos aprendido mucho el uno del otro y de nosotros mismos porque para eso vale el Camino. Es una metáfora muy bonita de la vida que no os voy a contar yo aquí sino que os invito a vivirla y descubrirla vosotros. Yo me quedo con todo lo que no sabía de la persona que tengo al lado, con todo lo que me ha demostrado que es capaz de hacer y con la manera en que hemos tirado el uno del otro cuando nos ha hecho falta (porque no hay etapa fácil, hay etapa menos dura o con menos dolor de pies, pero no hay una especialmente sencilla).

Invito a todo el mundo a que se decida a hacer el Camino (aunque sea desde Sarria, os lo permito, ¡pero con mochila!) solo o con amigos, y a que se deje enseñar por el recorrido.

Ha sido un placer escribir aquí y saber que tantos nos habéis seguido y hemos estado "arropados" de alguna manera. Ésta no va a ser la última entrada, queremos publicar algunas de las fotos y consejos útiles tras haber vivido la experiencia. De todos modos, muchísimas gracias otra vez por los comentarios (ya sea por Fb, blogger o WA) y los ánimos.
Recién llegados al Obradoiro.

¡Un abraciño enorme para todos!

2 comentarios:

  1. Esa es la gran verdad, me siento muy ORGULLOSO de los dos, como todos los caminos no era facil, pero hay esta realizado, pues la vida es lo mismo un camino que hay que encarar con el primer paso.
    Soy tu Padreeeee y tu Suegroooooo.

    ResponderEliminar
  2. Yo lo hago... De turigrino, por supuesto...

    ResponderEliminar