domingo, 3 de agosto de 2014
viernes, 1 de agosto de 2014
¡Bueeeenas noches!
Hoy hemos empezado lentísimos. Mi rodilla decía que las bajadas no, y mi meñique del pie izquierdo más bien chillaba para que dejara de apoyarlo. De todos modos me había echado radio salil, así que he completado la faena con un ibuprofeno y al cabo de un rato (que se me ha hecho algo largo) ha hecho efecto, así que hemos podido acelerar la marcha y superar a muchos turigrinos. Porque sí, una de las cosas que más molestan es verte con cuatro dolores distintos, sin poder llevar un ritmo decente, con la espalda penando por el peso de la mochila, y ver pasar gente con mochila para el bocata y agua. Ahí está la diferencia entre venir a hacer jogging o venir a hacer el Camino de Santiago. Pero.
En fin, el camino de hoy ha sido relativamente sencillo, y de hecho, lo hemos tomado con calma. No tenía subidas ni bajadas excesivamente complicadas o al menos no se hacían largas. En caso de hacerse largas, Pedro y Borja se encargan de dar conciertos que amenizan la marcha y utilizan el bastónmágico-guitarra.
Pese a ir con toooda la calma del mundo, hemos llegado a las 12:50pm al albergue municipal, donde hemos conseguido plaza sin problema.
Datos del albergue de la Xunta en O Pedrouzo:
-6€.
-Habitaciones grandes (unas 20 personas).
-2 aseos y 2 duchas por género y habitación.
-Lavandería, lavadero, secadora, cocina con menaje.
-Gaiteros que amenizan la cena.
Efectivamente, han venido unos diez gaiteros a amenizar la cena (¿recordáis lo que os dije de las gaitas?) Sí, estaban en la misma sala que nosotros, en las orejas. Y sí, los guiris se han dado un homenaje al cuerpo bailando al ritmo del folclore de la zona que de verdad, es digno de estudio. ¿Salou? No, Galicia, que tiene más marcha. Además, hemos conocido a un grupo de madrileños muy simpáticos mientras nos preparábamos la sopa (para que veáis que somos sanos... Si obviamos el jamón, las patatas, el pan con queso de untar, el yogur de vainilla y la hamburguesa con bravas que nos hemos metido entre pecho y espalda para comer). Si hay que peregrinar, se peregrina bien.
A todo esto, mañana llegamos a Santiago y parece mentira. Hoy no nos creíamos que hubiéramos salido hace ¿ocho? días de Ponferrada. Ha sido una experiencia increíble, pero mejor nos ponemos nostálgicos mañana.
Mañana 20km más, posiblemente con lluvia. Muchas gracias a todos por leernos, seguirnos y animarnos a seguir contándoos nuestras aventuras por aquí. Hoy, agradecimiento especial a Pedro y Borja por encargarse de que nadie me moleste mientras escribo todo esto.
¡Un beso para todos!
jueves, 31 de julio de 2014
Me cago en la mar, Galicia.
¿El alma de qué sabio encerrado en grillo he pisado yo como para que hoy me duelan los pies como no lo han hecho los seis días anteriores?
La etapa de hoy era larga, entre 28/30km, según la guía que miremos y las vueltas que se de al súper. Si además sumamos que ha empezado a hacer calor allá a las nueve, que las rodillas de repente han dicho que no éramos dignos de hacer las bajadas como personas y que a la etapa la llaman "rompepiernas", bastante tenemos con que la gente cuando nos ve caminar como muñequitos de playmobil sólo sonría condescendientemente.
La etapa, en general, ha ido como siempre: plagada de toboganes. Es decir, mucha subida y bajada. Aunque ha habido un par de desniveles bastante importantes, ha sido especialmente duro al pasar Castañeda donde hemos bajado unos 115m en unos 6km y hemos vuelto a subir 90m (he aquí el porqué del apodo "rompepiernas"). Supongo que este momento de la etapa nos ha resultado más complicado por el mero hecho de estar al final, donde se suele estar más cansado.
Así como anécdota, nos ha costado la vida llegar a Ribadiso después de tanta subida y tanta bajada. Total, que al llegar al siguiente pueblo pensando que ya sería Arzúa pero viendo que no tenía pinta de ello, hemos decidido preguntar. ¿Pues no nos dicen que hay un Ribadiso d'Abajo y que aquello era Ribadiso d'Arriba? CON LO QUE NOS HA COSTADO SUBIR AL DE ABAJO Y HAY OTRO MÁS ARRIBA. ¿Veis? En Galicia, para bajar, subes también.
Al fin, hemos conseguido llegar. No hemos conseguido plaza en el albergue de la Xunta, así que nos hemos quedado en uno al principio del pueblo llamado Selmo con dos compañeros de batalla del Camino: Pedro y Borja (¡saludad, chicos!) Y ya de paso, Dani y yo nos hemos metido un menú entre pecho y espalda que se me ha olvidado que tengo tres dedos del pie pegados con dolor.
Datos del albergue Selmo:
-Privado, 10€.
-Nuevo, al principio del pueblo.
-Muy limpio.
-Pasillo bastante largo con cabinas de cuatro camas separadas por mamparas entre sí y con cortinas, del pasillo.
-5/6 duchas para cada género, con agua caliente y una presión que quita la mugre sin jabón.
-Cocina (con menaje), nevera pequeña, microondas, sandwichera.
-Lavadero-lavabo, 2 aseos por género, terraza, lavadora y tendedero.
Cabe destacar que el sitio es muy moderno, si pones la mano bajo la jabonera, cae el jabón automáticamente. O seré yo, pobre alma impresionable.
Por hoy, hemos terminado nuestras andanzas. Vamos a echarnos cremitas diversas en los pies y las rodillas para poder hacer bien la ruta de mañana. Estamos a menos de 40km de Santiago. ¡Allá vamos!
Muchas gracias por seguirnos, cada día os ponemos cara a un par más y es genial saber que os gusta. ¡Un beso para todos!
miércoles, 30 de julio de 2014
T¡25km en 6h! Vaya marcha hemos cogido, se nota que vamos teniendo rodaje.
A todo esto, futuro peregrino: Radio salil.
Aunque cuando ha sonado el despertador hemos podido escuchar nuestros sueños romperse de cabeza de la litera al suelo, hemos sido capaces de mover nuestros peregrinos pies a un bar para pedir un café y desayunar.
La etapa en general ha ido bastante bien, al menos para nosotros. Hemos cogido ritmo y sobre las 12:20 llegábamos al albergue de la Xunta siendo de los primeros. Sin embargo, hoy ha sido una etapa algo más aburrida y pesada que la anterior, en parte por el paisaje, en parte por el falso llano (creíamos caminar en llano pero cuando miramos hacia atrás, los demás estaban más abajo). Así que hemos ido viendo llegar al resto de peregrinos como verdaderos veteranos de guerra, al que no le duele el pie, la rodilla es la espalda o el orgullo. De todos modos, nos sirve como entrenamiento para mañana.
Palas de Rei no es tan bonito como Portomarín (esta última a mí marcó), aunque han puesto en la plaza a una chica a cantar coplas "para los peregrinos" al estilo verbena de pueblo, y lo cierto es que ha surtido efecto. La primera fila estaba llena de peregrinos, sí, pero peregrinos de la vida: señores de sesenta en adelante ávidos de carne firme. Lo cierto es que aunque no quisieras, la música llegaba al albergue sí o sí.
Además, hoy hemos hecho una macarronada para cenar, ¡nos hemos quedao' más anchos que largos!
Datos del albergue de la Xunta en Palas de Rei:
-6€.
-Habitaciones de entre 12/14 personas.
-2 duchas y 2 váteres mixtos por habitación.
-2 aseos más en la planta de abajo.
-Lavandería, cocina, comedor, secadora.
-Armarios para las mochilas.
-Bar enfrente (no pretendáis llenaros con sus sándwiches). Precio turista.
-Cerca de una tienda de emergencias para peregrinos (chubasqueros, herramientas, etc.)
Y ahora, nos vamos a dormir que mañana nos espera una etapa larga y puede que poco agradecida. Muchísimas gracias, como siempre, por leernos, seguirnos y darnos ánimos. ¡Sois estupendos!
martes, 29 de julio de 2014
¡Muy buenas noches queridos lectores!
En la crónica de hoy sobre nuestro apasionante viaje, vamos a hablar de un especimen común en estos lares: el Turigrino, o Frescus Jetudus.
El Turigrino común es una especie que comienza su trayectoria en Sarria —primer lugar en Galicia donde se ven más tiendas de recuerdiños y camisetas que de comida y cosas prácticas—, ya que es a partir de aquí donde puedes hacer el mínimo de 100km requerido para obtener la Compostelana (o Compostela). Dicho trofeo es indispensable para el postureo común de haber hecho el Camino, sea por fe o por quedar bien.
Podemos reconocer al Turigrino en primer lugar, por su sonrisa fresca y descansada de el que lleva caminando pocas etapas, y además llanas; pero sobretodo se reconoce a este individuo por la ausencia de mochila —aunque en ocasiones portan una mochila pequeña donde no cabría ni un saco— y de manchas de polvo en la ropa.
Su comportamiento depredador y su estupenda forma física les permite avanzar grandes distancias, sobrepasando a los pobres peregrinos cansados y heridos que buscan llegar al albergue más barato, y ocupando gran parte de las plazas.
Vamos, que la etapa de hoy ha sido preciosa (muy llana y cómoda para los que llevamos rodaje), pero la vista de este tipo de turista en manadas, ese peregrino comercial, estropea un poco el espíritu del peregrinaje.
Yo, personalmente, iba cojeando un poco al principio pero luego el radiosalil y un café han hecho milagros (y Tarta de Santiago, en Morgade). Total, que al final hemos cogido buen ritmo y no nos hemos quedado atrás.
Como detalles curiosos, hemos visto más gente y más variedad, entre ellos un escocés con Kilt (un aplauso para él), monjas con hábito o un grupo enorme de italianos, todos con biblias.
Por último, la llegada a Portomarín es muy bonita, tras una bajada un tanto pronunciada, llegas a un tramo bastante ancho del río Miño, con un puente de piedra que lo cruza, y unas escaleras de piedra que dan la entrada a la ciudad (¡subes, bajas, subes, bajas...!)
Datos del Albergue de la Xunta en Portomarín:
-6€.
-120 plazas en habitaciones de 8 y 40.
-2 aseos para cada género.
-8 duchas para cada género.
-Cocina sin menaje, lavandería, lavadero, secadora.
-Pocos enchufes.
-Situado cerca de restaurantes y supermercados.
-Al lado de la catedral (una maravilla).
Por cierto, si es la primera vez que vais y no sabéis cuál es el precio medio de un bordón y una concha, que no os cobren más de 5€ por un palo sin barnizar y no más de 1'50€ por una concha. Lo demás: timos.
En fin, mañana nos esperan 25km de ruta llana (creemos que se les llama "llano" porque "ya-no sube" y "ya-no baja"). Seguiremos contándoos nuestras aventurillas de exploradores a través del blog.
Esperamos que lo disfrutéis y sobre todo muchísimas gracias por seguir ahí incluso estos dos días que publicamos más tarde (la labor del peregrino es dura).
¡Un abraciño!
lunes, 28 de julio de 2014
¡U-ná sar-di-na! (¡U-ná sar-di-na!)
Hoy ha sido una etapa "cortita", unos 18km. En teoría, hoy tocaba seguir bajando, pero es que aquí si tienes que bajar, subes también, los conceptos cambian.
Dani ha sido el más campeón de la etapa. Ayer le empezó a doler el dedo gordo del pie derecho y sospechamos que es un esguince leve. Hoy ha hecho la etapa entera, poco a poco y con mucho temple. ¡El que vale, vale!
Pese a haber comenzado con subidas considerablemente fuertes, ha sido una de las etapas más agradecidas en cuanto ha pasado a ser llano. Además, hemos parado en una pequeña casita a redesayunar antes de Fuentearcuda (porque otra cosa no, pero comer, mucho y bien) y ha sido un verdadero lujo con una señora muy simpática.
He visto pasar tres mañicos con el cachirulo *suspiro nostálgico*. Más tarde nos hemos juntado con un grupo de chicos y chicas de nuestra edad con los que ya estuvimos ayer un rato y hemos terminado llegando juntos y haciendo piña. El resultado ha sido un viaje mucho más ameno, asegurarnos un ambiente familiar en la habitación y una fuente de dos kilos de espagueti (con albóndigas, tomate y bacon) a la hora de comer de los que ha sobrado la mitad. Y de cena, arroz con huevo frito, vamos, la alegría de vivir.
Datos del Albergue de la Xunta en Sarria:
-6€.
-Lavadora, secadora.
-2 duchas, 2 inodoros.
-Cocina.
-Habitaciones de 12/14 en litera.
-Hoy no hay burro.
Sarria es un pueblo bastante grande y preparado, aunque nos han plantado una escalinata antes del albergue estilo escaleras al cielo que mira, Santiago, cómprate un GPS y la próxima vez ve por plano, por favor. La verdad es que es uno de los sitios más bonitos que hemos visitado hasta ahora, pero sólo hemos visto bares. Para qué mentir, cuando llegas no puedes caminar mucho más lejos del super o el bar. Además, desde aquí empieza muchísima gente porque son los últimos 100km con los que ya dan la compostelana. Por eso mismo, a partir de mañana tenemos que sellar dos veces, una a mitad de camino para comprobar que no vamos en taxi (si es que jetas hay desde que el mundo es mundo).
Mañana más. La etapa es algo más larga pero no demasiado, esperamos poder con ella y que el Radio Salil cure el pie de Dani.
Muchísimas gracias por los ánimos y comentarios, en serio. Nos alegra saber que nos leéis y las estadísticas del blog hablan por sí solas (¡160 visitad diarias!) ¡Un besazo para todos, encantos!
domingo, 27 de julio de 2014
¡Somos peregrinos y estamos requetebién por fuera de chocolate, por dentro de cacahué!
El chocolate puede ser mugre o un moreno intenso, todavía dudamos.
La etapa de hoy ha sido más cortita, 21km de camino.
Hemos comenzado subiendo mientras amanecía, viendo las lucecitas de los pueblos a nuestros pies y las nubes todavía dormidas entre los valles. Ha sido una subida fuerte para ser primera hora (50m de subida durante 400m), eso sí, nos ha pasado por delante (como siempre) el milagro vasco: es un grupo de chavales más jóvenes que nosotros que caminan a una velocidad vertiginosa mientras charran y charran sin sacar la lengua, sin fatigarse y sin dar un paso más débil que otro. Son impepinables y merecían ser nombrados.
Ha sido una de las partes más bonitas del Camino, desde luego. El amanecer y las vistas a esa altura han valido la pena.
Sin embargo, todo lo que sube tiene que bajar, y creo que eso ha sido la peor parte, en especial los 5/6km finales, que han sido los más intensos. Los dedos de los pies dan constantemente contra la bota, las rodillas sufren y las espinillas y los muslos se cargan hasta entumecerse.
Pero hemos sido unos campeones. Hemos llegado a las 11:55, una hora antes de que abriese el albergue incluso. Así que hoy hemos tenido cama, ducha y un lugar decente nada más llegar. El albergue es un sitio muy bucólico. Está en medio de un campo con flores amarillas y blancas y un burro precioso que me ha enamorado haciendo la croqueta.
Datos del Albergue de la Xunta de Galicia en Triacastela:
-6€.
-56 plazas en habitaciones de cuatro.
-4 duchas para cada género. 4 váteres para cada género.
-Secadora (1€), lavadora (4,40€).
-Zona de reposo con sillas y mesa estilo invernadero.
-Bancos alrededor del albergue.
-¿He mencionado ya al burro?
Además, al llegar al albergue hemos conocido a más peregrinos y rápidamente se ha formado un ambiente muy agradable. Claro, el enemigo común (el cansancio) siempre une más.
Mañana seguiremos informándoos de nuestras andanzas en estas tierras llenas de verde, humedad al 80%, vacas y gaitas. GAITAS. Que yo pensaba que eso era sólo en la tele. Que es como si yo llego ahora a Zaragoza y no paro de oír castañuelas, ¿a que no? ¿A que eso no pasa? Pues aquí sí se oyen gaitas. Bienvenidos a Galicia. Y nos lo decimos nosotros mismos porque también tenemos que decir que en lo que llevamos en esta comunidad, la hospitalidad ha decrecido en proporción inversa al precio de las cosas.
Así es la vida.
¡Muchas gracias por los ánimos, los comentarios y estar pendientes de nosotros! ¡Así da gusto viajar!
sábado, 26 de julio de 2014
Muchachos, hoy ha sido un día duro.
Hemos amanecido temprano jurando en idiomas que desconocíamos porque las chinches habían hecho de las suyas. Suerte han tenido los peregrinos de tenerme cerca, porque mientras ellos se han llevado uno o dos picotazos, yo llevo 45. Recién contados, ahí queda.
El viaje ha sido largo, aunque los pies y la espalda han aguantado sin doler mucho más que ayer. Eso sí, al ser una etapa dura hemos decidido tomárnosla con calma y mimarnos un poco más los pies en las paradas. El resultado es que hemos tardado una barbaridad. Yo no soy partidaria de caminar en la montaña como si hiciera una maratón, mi padre siempre me ha dicho que estas cosas se hacen con tranquilidad, cada cual a su ritmo; la montaña no se va a mover.
La cuestión es que en este caso y en especial en esta etapa en la que hay servicios de taxi que te llevan hasta arriba o servicios de subida de mochila (cosa que aligera bastante la marcha), tendríamos que habernos dormido menos en los laureles.
Resultado: no hemos llegado al albergue de la Xunta de Galicia (que vale 6€, no 3€ como podáis leer por ahí), estaba lleno.
Solución: pagar una habitación doble.
El único albergue en esta montaña es el de la Xunta, el resto de establecimientos se aprovechan miserablemente de ello y bueno, aquí nos tenéis, pagando 40€ (no hay nada más barato) por una habitación para morir a gusto. Ni desayuno, ni hospitalidad incluída.
Eso sí, la ducha ha sido un lujo y dormir en cama y no en una litera claustrofóbica tras 28km, como que alegra el alma.
Por lo demás: salvo los 10km finales, los otros 18 han ido bien y hemos disfrutado de un paisaje genial; hemos comido con una gallina (Enriqueta); hemos cruzado por fin a Galicia; nos hemos encontrado de frente con un rebaño de vacas muy simpáticas; y hemos conocido a un grupete bastante majo de españoles que confiamos encontrarnos durante el Camino.
En fin, de esto va la cosa, de experimentar y de encontrar soluciones a los problemas que se presenten. Eso sí, hemos sido unos campeones. En especial, Dani. Mañana saldremos con las mismas ganas o más. Galicia, ¡vamos a por ti!
Un abrazo enorme a los que nos seguís, a los que comentáis, y a nuestras familias, siempre pendientes del trayecto a través de WA. ¡Guapos!
viernes, 25 de julio de 2014
Definitivamente, mala elección el albergue Ave Fénix de Villafranca del Bierzo. Como dicen las reseñas en Google+ y Eroski (si no me equivoco) hay chinches en las camas y la higiene deja qué desear. Nos hemos levantado todos jurando cada uno en nuestro idioma sobre las 5:15am habiendo descansado más bien poco.
Y para más inri de la alérgica (moi), se han cebado con mi sangre maña.
Ay, señor. Seguiremos informando, la etapa de hoy es dura.
AY, SEÑOR.
Nos duele hasta el alma y es lo único que no podemos estirar.
Hemos amanecido a las 5:30 y a las 6:30 estábamos en camino con toda nuestra energía. Qué bonito cuando la mochila todavía no pesaba... Hemos caminado de 6:30am a 12:45pm que hemos llegado al albergue. Después de la primera parada larga de "vamos a estirar y aflojar las botas y admirar que existimos", se nos han enfriado los músculos y no ha habido cacahuete que facilitara el paso hasta que hemos vuelto a calentar la maquinaria. Lo que más lamento por mi parte, son los hombros; a Dani le toca doble cruz: espalda y pinreles.
A todo esto, futuros viajeros: entre Cacabeles y Villafranca del Bierzo no hay ningún otro pueblo perteneciente al Camino, sólo gente que por ganar dinero cree que te apetece regalarles 3km de sufrimiento (hemos tomado un desvío con señalización falsa). Seguid por la carretera.
Por lo demás, el viaje en general ha ido bien, con el reventón correspondiente, pero bien. Sólo ha habido sol a partir de las 11:30am y lo demás ha sido con un fresquito muy agradable. El paisaje era increíble, aunque no hemos podido hacer demasiadas fotos. Los viñedos le daban un color muy vivo al paisaje y contrastaba con el verde más oscuro del fondo. Y si no os queda claro, venís a verlo que es genial.
Datos del albergue:
-Se llama Ave Fénix (creemos que porque en cuanto tocas la ducha, revives).
-5€ (+cena, 7€, +desayuno, 3€).
-Lavandería, tendedero, ducha, baños, duchas, zona cubierta y otra exterior para comer.
-Las habitaciones son como las de Hogwarts (yaaa salió la friki).
-Somos un porrón. En su mayoría, italianini.
Hoy, que es día de Santiago, hay feria en el pueblo, así que vamos a darnos una vueltecilla, a ver si el cuerpo se nos desengrasa un poco, que a los caracoles les falta hacernos cortes de mangas al pasar.
Muchas gracias otra vez por los ánimos y por los comentarios del blog y un besito para todos, ¡que para eso nos quedan fuerzas! :D
jueves, 24 de julio de 2014
¡Bueeeeenas tardes-noches!
Hoy hemos desayunado en Ciudad Real, almorzado en Madrid, comido en Tordesillas y cenado (¡por fin!) en Ponferrada. Nos hemos quedado con las ganas de ver un poco más la ciudad que va a ser nuestro hogar durante unas horas porque además hemos visto el castillo medieval de los Templarios y bueno, hemos suspirado como princesas en apuros.
La cuestión: ya tenemos albergue, nos toca dormir fuera con colchonetas (que dice mi madre: «ah, ¿es compartida?» pues mami, si es fuera, ni te cuento). Estamos rodeados de gente de todas partes -lo cual es un gustazo- y de frailes sonrientes.
Datos de interés sobre el Albergue de Peregrinos de Ponferrada: -Donativo. -Espacio extra gracias a las colchonetas en el patio. -Cierra a las 22:30. -Cocina. -Tendedero, aseos, duchas, zona de comedero, lavadora y secadora.Ya hemos puesto el despertador a las 5am y un cachito de nuestra alma se ha roto, peeeeeeero tenemos ilusión, juventud y muuuchas ganas de empezar.
Nosotros nos despedimos por hoy, esperamos seguir vivos mañana a estas horas. Muchas gracias a los que nos leéis y comentáis, y un beso enorme para todos, especialmente a nuestra familia más cercana.
¡Guapos!
P.D.: Selfie de despedida, (¡un besito para Juana y Antonio!) Ya ensayamos las pintas de peregrinos.

