martes, 22 de julio de 2014

¡Bueeeenas tardes!

Somos Dani y Cris, y éste es el blog que hemos abierto para ilustrar nuestra pequeña aventura de diez días en el Camino de Santiago. Pretendemos así manteneos informados y que nuestros padres (unos más duchos en la tecnología que otros) puedan comentar nuestras hazañas sin problemas. Hazañas que, visto lo que nos cundieron los cinco días del año pasado en el Pirineo, no serán pocas.

No van a ser entradas largas puesto que no podemos permitirnos el lujo de llevarnos pesos extras con iPads o portátiles, así que tendréis que conformaros con cositas básicas desde el móvil y perdonar las posibles faltas de ortografía.

Nuestro objetivo es también que quien quiera hacer el Camino en el futuro (o tal vez algún desconocido que dé con este blog) tome nota de algunas cositas básicas, y para eso vamos a utilizar esta primera entrada, para los preparativos del viaje (que todavía estamos ultimando).

Bien, el Camino de Santiago no es un viaje de hotel (excepto en casos contados) ni turisteo urbano. Deberás tener en cuenta que vas a caminar durante muchas horas con peso en la espalda y tal vez no bajo el clima deseado, y por supuesto, que vas a tener que levantarte en un rango horario de entre las 5 y las 6 de la mañana. Así que no vendría mal un breve entrenamiento en el que levantarse cada día un poquito antes y una caminata diaria (no inferior a una hora y preferiblemente con el calzado que vas a usar para ir acostumbrando al pie).

CONSEJOS.
Esta es una lista de consejos que hemos ido recopilando de diferentes amigos, familiares y conocidos.   Dependiendo de a quién preguntéis, probablemente os diga más cositas, pero estas son las que consideramos más básicas.

–Tener bien estructurado tu Camino, es decir: cuántas etapas, de cuántos kilómetros constan, si tienen algún desnivel significativo, en qué pueblos vas a parar y qué albergues te interesaría visitar (en nuestro caso, los baratos son los primeros en la lista).
–Hablar con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de tu ciudad (en este caso fue la de Zaragoza).
–Llevar tu acreditación (es muy importante porque es el documento que te reafirma como peregrino y se solicita en la previamente nombrada Asociación de Amigos).
–Salir temprano (5/6 am).
–Desayunar por el camino.
–Llegar antes de comer a los albergues es lo ideal puesto que en muchos las plazas son limitadas (y más en los baratos).
–Desayuno y comida adquiridos en un supermercado, la cena debe ser preferiblemente en albergue/restaurante, una cena consistente donde reponer fuerzas.
–Durante las etapas: galletas, frutos secos y chocolate.
–El peso ideal de la mochila es el 10% de tu peso.
–Estructurar descansos durante las rutas.

Después de tanta letra, no, todavía no hemos terminado. Vamos a tener un compañero de viaje maravilloso del que no nos podemos olvidar: la mochila. Así que aquí os dejamos con nuestra lista, que por supuesto, dependiendo de las necesidades de cada cual engrosará (o no).


LA MOCHILA.
Chanchaaaaan.

–Saco de dormir (ligero + funda de almohada).
–1 toalla de baño (preferiblemente las de microfibra, que no ocupan nada).
–Bañador.
–2 pares de calcetines (sin costuras, resistentes al tipo de calzado que empleéis).
–2 mudas limpias (la otra la podéis lavar en el albergue).
–2 camisetas (una para cada día, la otra se lava en el albergue).
–Una prenda de manga larga (o forro polar).
–1 pantalón corto.
–Sandalias de baño/chanclas + jabón/gel/champú + neceser (personalizable, cada uno que lleve sus potingues, pero lo ideal es economizar peso y espacio).
–Jabón de lagarto (para diez días y dar un lavado rápido, con un cuarto nos vale).
–1 poncho/chubasquero (que cubra la mochila).
–Cargadores (lo ideal es llevar el móvil y poco más, no podemos depender en gran medida de la electricidad).
–Paquetes de pañuelos de papel + pinzas (es probable que alguna camiseta haya que secarla colgada de la mochila mientras caminamos).
–Bloc + boli (opcional, pero siempre son buenos compañeros).
–Botiquín (tiritas, betadine, esparadrapo, crema solar, spray antimosquitos, etc.)
–Linterna.
–Navaja.

Como ya hemos dicho, poco a poco van surgiendo nuevos porsiacasos, los mayores... ¿amigos? ¿enemigos? de todo viajero, así que es natural que el equipaje crezca, pero siempre con precaución en cuanto al peso.

Y esto es todo por hoy. Quedan dos días para marcharnos y empezar la aventura, ¡con lo lejos que quedaba hace un mes! Mañana os daremos más la tabarra. 

Durante el viaje no tenemos intención de dedicar un post tan largo como este (ni la mitad) porque no tendremos ni los medios ni las fuerzas en los pulgares, así que tal vez sea un poco estilo Facebook, vamos, escueto. Tampoco os encontraréis uno al día, igual son cuatro o cinco (¡un ciervo en mitad del camino! Foto, prau.) 

También hemos dejado la sección de comentarios libre, es decir, no hace falta que os registréis ni nada por el estilo, podéis comentarnos o poner cualquier cosa que se os ocurra. Aunque linkeemos el blog a Facebook no dejéis el comentario ahí porque probablemente hasta muchísimo después no lo leamos.

Ya, ya me despido. Se nota que de los dos soy la pesada, eh.

¡Un besico!

13 comentarios:

  1. Inauguro la sección de comentarios, wiii :D

    Solo quería daros un apunte del tema de comidas: en el primer Camino que hice lo organizamos como decís vosotros en la entrada (comida de supermercado y cena más "decente") y en el segundo al contrario. Teniendo las dos experiencias, personalmente os recomiendo la segunda: es después de la caminata cuando tenéis que reponer fuerzas (menús del peregrino o similares ftw) y por la noche es mejor cenar algo más ligero (igualmente nutritivo) para descansar bien. La otra forma es igualmente válida, claro, con las dos se sobrevive :P.

    Un beso y suerte, os seuiré por aquí!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. *Gorritos de fiesta* ¡Weee! Gracias, Laura :D

      Yo también pensaba que sería mejor reponer a la hora de comer y cenar ligerito para dormir mejor (que es mi rutina diaria incluso), pero hemos hablado con varias personas y todos coinciden en que es mejor hacer cena consistente y comer de bocadillo, así que bueno, nos doblegamos a la experiencia de la edad... jajajaja. De todos modos, tenemos diez días para probar ambas.

      ¡Muchas gracias, Laura! Y un besazo para ti también ^^

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Muchas gracias, caballoreteeeee ^^ estos días no podremos seguir sus vídeos en Fb :( pero a la vuelta síííí :D

      Eliminar
  3. Hola maja muy importante:prenda de cabeza que te cubra cuello y orejas, gorras de desierto,chambergo.Guarda una aguja y un poco de hilo por si tienes que curarte alguna ampolla en los pies, las tiritas .son muy buenas para estos casos. Los calcetines siempre limpios y sobre todo SECOS.Calienta un poco antes de salir y estira al terminar el día tus piernas y cuerpo lo agradecerán. Lo mas importante disfruta de cada paso que des por duro que sea y de vez en cuando para levanta la vista y admira todo lo que te rodea

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eees verdad, que se nos ha olvidado el tema de la gorra, mañana tendremos que echar un ojillo a eso. Lo de estirar y demás es un puntazo, que no lo habíamos pensado y probablemente nos venga bien, que luego vienen los tirones... jajajaja, pero tomo nota de todo, eh, que mañana son los últimos preparativos.

      Nos encargaremos de disfrutarlo y de hacer muchas fotos para que vosotros también lo veáis. Muchas gracias por los consejos y los ánimos. ¡Un besazo ! :D

      Eliminar
  4. Mucha suerte guapos <3 Y disfrutadlo! Es una experiencia que depura por dentro y (aunque de primeras se piense lo contrario) por fuera. ¡Ánimo y a por ello! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muuuuchas gracias, Clau, ¡eso haremos! Depurados por dentro no sé, pero por fuera creo que vamos a venir con un figurín que pa' qué, jajajaja. Además la segunda etapa es chunga, informaremos. ¡Muchas gracias otra vez, guapa! <3

      Eliminar
  5. ¡¡Me encanta!! Yo también haré el camino de Santiago a finales de Agosto y pienso seguir toooodos vuestros consejos :) pasadlo muy bien, ¡difrutad la experiencia! y un beso muy grande a los dos, bonitos<3 (Soy Lorena c:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdaaaad, se me había olvidado *^* pues sí, así ves nuestros triunfos y fracasos y si puedes prevenir algo, mejor que mejor. Ya me dirás de dónde a dónde vas ^^ Muchas gracias y otro beso enormérrimo para ti, ¡guapa! <3

      Eliminar
  6. Hola cariño soy la madre q te pario me ha dicho papa q te diga quien soy iros fijando bien en todo no solo en el suelo, que no vereis los postes del camino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien puesto el comentario, mamá, ¡si es que cada día se te da mejor esto de la tecnología! Y sí, tendremos cuidado con los postes, ya aprendimos la lección el año pasado... ya nos vale, jajajaja. ¡Un besorro a los dos! :D

      Eliminar